Connect with us

Opinión

Opinión. “LA VIDA SIGUE IGUAL” . Por J.R.H.

Publicado

on

“Unos que nacen otros morirán/ Otros que ríen otros llorarán/Aguas sin cauces ríos sin mar/ Penas y glorias, guerras y paz”.

_“Unos que nacen otros morirán/

Otros que ríen otros llorarán

Aguas sin cauces ríos sin mar

Penas y glorias, guerras y paz”.

 

Reconozco que me gusta Julio Iglesias, bueno, quiero aclarar que me gustan sus canciones. Deben estar conmigo que este reconocimiento  público merece ser recompensando con la lectura íntegra del artículo.  Y claro que el título de esta canción está relacionado con lo que pretendo exponer. A saber.

 

Hace algunos días mantuve una breve conversación con una persona sobre  la situación complicada que estamos viviendo, y se peguntaba, me preguntaba, si todo esto nos haría  cambiar como personas, como sociedad,  en sentido positivo, más comprensivos más tolerantes,  con la necesidad vital de que el  esfuerzo humano, en lo físico,  psicológico, económico y social que estamos invirtiendo debiera  tener una compensación. Ambos fuimos escépticos.

 

A lo largo de la historia de la civilización humana han  existido muchas tragedias, naturales, sanitarias,  económicas y bélicas, sólo en el SXX y una quinta parte del  SXXI, puntualmente,  dos guerras mundiales, nuestra guerra civil,    pandemias, conflictos bélicos y sociales, grandes crisis económicas…etc;  y otras que se van gestando a lo largo de años, poco a poco pero con pronósticos devastadores como el cambio climático o la creciente desigualdad económica. En términos históricos 120 años, como muy bien saben Jordi y Paco, no es nada.

 

Poco se ha aprendido de estas tragedias. Ni aun  lo suficiente para evitar otras similares. El motivo no lo sé.  La mente humana quizá por supervivencia  individual, quizá  también  como especie, es un muy olvidadiza  y selectiva.

 

El ser humano quiere sobrevivir en tiempos de conflictos, subsistir en tiempos de carencias y vivir bien en tiempos de bonanza, con una capacidad adaptativa darwiniana propia del reino animal al que pertenecemos.

 

Afrontamos los  grandes problemas con la esperanza de volver al estado previo, al punto de partida cotidiano al que pretendemos como nuestro refugio. Y por lo general no somos capaces de hacer una valoración de lo acontecido con ánimo preventivo.  

 

Es sorprendente como lo cotidiano supera la realidad más trágica. Es aquello que se dice que dijo (en otro sentido y  contexto)  Fray Luis de León y también  Miguel de Unamuno  al retornar a  la Universidad de Salamanca tras la cárcel y la represalia: “Dicebamus hesterna die” “Decíamos ayer”. Somos genios haciendo paréntesis existenciales. 

 

Pero el  mismo mecanismo psicológico funciona sociológicamente. Tras el breve duelo post tragedia las sociedades cimientan, casi inconscientemente, los argumentos necesarios para olvidar pronto el  mal ocurrido. “En tiempos de tribulación, no hacer mudanzas” parece una consigna individual  y colectivamente aceptada.

 

 

El retorno a lo conocido y vivido es prioritario tras la salida indemne de   cualquier  amenaza, eso parece garantizar una estabilidad necesaria para retomar nuestra vida, nuestra cotidianidad.

 

A medida que vaya mitigándose la pandemia, iremos poco a poco dejando de aplaudir a las ocho de la tarde, seremos menos rigurosos con las medidas sanitarias  de precaución, luego más tarde olvidaremos la heroicidad del personal sanitario, hasta iremos olvidando los miles de fallecidos. No sé durante cuánto tiempo durará esta transitoriedad,   lo suficiente y justo  para acomodarnos a nuestros hábitos.

 

 

A mi parecer los tiempos convulsos no son los más propicios para asentar una nueva mentalidad personal y social,  el retorno a lo conocido es históricamente lo presumible. Pero  el olvido consciente de los errores cometidos es maldad y el olvido inconsciente imprudencia.

 

No quiero con este mensaje banalizar  esta situación, sería injusto por tantas  y tantas personas que lo están pasando mal  y que lo van a pasar mal,  sólo estoy describiendo una sensación, mi sensación con cierto respaldo en lo que en otros momentos históricos  trágicos ha ocurrido.

 

Por supuesto  sería deseable que cada persona en su interior hubiese comprendido “la insoportable levedad del ser”,  no con ánimo  de resignación  y pesimismo,  todo lo contrario, sino como acicate de una nueva visión  y mentalidad más humana, más solidaria, más social; menos ombliguismo en lo personal, en lo familiar,  en lo laboral y profesional;   sólo con el gesto de  levantar la cabeza y una mirada atenta, se descubren  nuevas realidades a las que despreciábamos, o en el mejor de los casos, ignorábamos. Si de esto saliera  una nueva perspectiva humana otro gallo nos cantaría.

 

También por supuesto seria un logro que la sociedad civil  y la política recogiera frutos maduros de esta pesadilla;  con tener  claro cuáles son las prioridades ya sería un triunfo: la sanidad, la asistencia a los mayores, la educación, la formación, la cultura, la ciencia, todo ello encuadrado en un sistema económico justo que priorice el bienestar   social  de las personas en sentido amplio  por encima de la perspectiva economicista.

 

Todo ello fundado en algunos  pilares: Solidaridad  es la palabra  y concepto clave, ahora está pero  debería quedarse: entre la familia; entre los amigos; entre el empresario y el trabajador (y viceversa); entre el cliente y el comercio (el pequeño y local); entre el profesor y  el alumno; entre el Estado y el ciudadano; se trata de un mecanismo de ayuda mutua presidido  por el desinterés  que  repercute de forma favorable en el bienestar personal y se extiende  a la  sociedad creando comunidad,  porque como dije en otro artículo la solidaridad se derrama entre iguales y es recíproca.

 

Igualmente hay dos conceptos (por cierto son  marxistas) difícilmente rechazables probablemente porque su utopía genera simpatía: el de autorrealización del individuo e igualdad entre las personas, que deberían salir reforzados de estos tiempos; con el primero,  todo hombre  y toda mujer, debe tener la oportunidad de desarrollar sus talentos, sus capacidades, de transformar su potencial en acción  y que ello transcienda en los demás. Creo que el confinamiento ha propiciado en las personas  ciertas meditaciones  sobre el papel de cada cual en la vida, en lo personal y en la sociedad y sobre la utilidad de nuestra  existencia,  son preguntas  que no deben abandonarse cuando llegue la normalidad porque es el principio para buscar respuestas y con esa búsqueda empieza la autorrealización individual.

 

Pero me invade una sensación de escepticismo, porque cuando todo esto pase y pasará tarde o temprano, dejará sus secuelas, sus rescoldos, pero  volveremos al punto de partida, al mundanal ruido, a los lugares comunes de pensamiento y acción, y todo de nuevo se volverá plano, casi insulso, monótono. A  vivir. Porque: “Otros que vienen nos continuarán, la vida sigue igual”.

 

 

 Lo de Julio Iglesias es sólo un recurso literario divertido. O no.

 

Breve recuerdo a  Julio Anguita: El mismo día que mando  este artículo a la Dirección de la “La Voz de Morón” para que considerasen  su publicación (16/05/2020), ha fallecido Don Julio Anguita González. Me gustaría  dejar constancia pública  de mi admiración por Julio Anguita, como persona, político e intelectual. Su pensamiento, su lógica y didáctica política, su Comunismo inquebrantable  en coherencia con su forma de vivir, lo definen. En sus palabras: “La historia, o las historias, tienen como protagonistas a los seres humanos y sus acciones u omisiones evidentes. Este texto los tiene. Fueron muchas las personas, que durante muchos años desdeñaron la comodidad del oropel o las lisonjas con las que el poder, benévolo, acaricia las cabezas de los que enajenaron su libertad de pensar. Personas que estudiaban informes  rigurosos, y en base a ellos y a la discusión entre compañeros y compañeras, se esforzaban en buscar demostraciones y argumentos o se preocupaban por quienes eran los perjudicados por los nuevos proyectos de “modernización” .

 

Creo que la  mejor forma de reconocer y recordar  a una persona   es volver a su pensamiento, sus escritos, por eso he recuperado el anterior texto del prólogo que  Julio Anguita escribió para el libro “Contra la Ceguera” que coescribió con Julio Flor. Me he ido directamente a la estantería y en su lugar estaba. Volveré a leerlo. Es mi sincero y humilde homenaje.

 

J.R.H.    

Continuar leyendo
Publicidad